Durante este fin de semana aproximadamente 1.400 venezolanos cruzaron de Colombia a Ecuador por el Puente Internacional San Miguel. A través de este paso secundario entre los dos países se adelantaron a la petición de visa que Ecuador comenzó a solicitar desde este lunes.
Esta cantidad de migrantes contrasta con los más de 11.000 que salieron Colombia en dos días por el Puente Internacional de Rumichaca, que es el paso principal.
La agencia EFE detalló que 103 personas llegaron después de medianoche, por lo que para ingresar al país debían contar con una visa humanitaria. Los países vecinos dialogaron para permitir su ingreso y hasta ahora 83 lo han logrado.
Entre quienes sí llegaron antes de las 12:00 a.m. el cansancio y la desesperanza era evidente. Neusa Colmenar, era una de esas migrantes venezolanas; llevaba dos días esperando en las carpas que las ONG han habilitado. Con una niña de dos años en brazos rompió en llanto y aseguró que espera de Ecuador «todo lo mejor de sus gentes. Una ayuda, un trabajo, cualquier cosa para poder sacar adelante a sus hijas».
Solicitar la visa humanitaria
Los ciudadanos venezolanos que quieran solicitar la visa humanitaria deberán tener un pasaporte (sin importar que esté vencido), presentar los antecedentes penales apostillados y pagar 50 dólares.
«Existe una coordinación institucional, en el caso de los papeles que es lo que más preocupa a los migrantes venezolanos. Si no los tienen, obviamente tiene que haber un proceso en el que se tienen que ajustar a las normas que tiene el país», afirmó a EfE el director de comunicación de la Cruz Roja de Ecuador, Diego Castellanos.
Desde julio pasado, cuando Ecuador anunció que empezaría a pedir visa humanitaria a los venezolanos, más de 85.000 personas de esta nacionalidad abandonaron Colombia y en la última semana fueron más de 37.000.