Enormes multitudes salieron a las calles alrededor del mundo este domingo para conmemorar el Dia Internacional de la Mujer, y pese a los temores por la epidemia de coronavirus que azota al planeta.
En una jornada en la que hubo algunos choques violentos y detenciones de manifestantes en varios paĆses, las mujeres marcharon en sitios tan distantes entre ellos como Tailandia, Indonesia, Filipinas, KirguistĆ”n, PakistĆ”n, Australia y Francia. Pero en muchos sitios las marchas fueron canceladas por razones sanitarias.
En PakistÔn, un millar de mujeres desafiaron a la sociedad ultrapatriarcal para manifestarse por sus derechos, a veces bajo piedras y palos lanzados por los opositores. Al mismo tiempo, otra marcha reunió a mujeres veladas que proclamaban su «libertad de vivir según la Sharia».
En Manila, cientos de mujeres y hombres asistieron a una protesta en la que se quemó una efigie gigante del presidente Rodrigo Duterte, a quien acusan de misoginia.

«La violencia y la pobreza entre las mujeres estÔn empeorando», dijo a la AFP Joms Salvador, un participante en la marcha.
«Si bien tenemos 37 leyes relacionadas con los derechos de las mujeres, en el terreno lo que estÔ sucediendo es una violencia generalizada en las formas de abuso doméstico, acoso sexual y violación», añadió.
En KirguistĆ”n la policĆa detuvo a decenas de mujeres que se manifestaban contra la violencia de gĆ©nero, tras haber sido atacadas por hombres enmascarados.
La policĆa indicó a la AFP que las manifestantes fueron detenidas por su propia seguridad y porque no advirtieron de la celebración de su manifestación, pues un tribunal prohibió aglomeraciones debido al coronavirus.

Las mujeres fueron posteriormente puestas en libertad, y tres de sus agresores fueron arrestados.
En China, el epicentro de la epidemia que mató a mĆ”s de 3.500 personas y ha infectado a mĆ”s de 100.000 en todo el mundo, la cadena estatal de televisión CCTV destacó el trabajo de las trabajadoras mĆ©dicas en primera lĆnea en la lucha contra el virus.
– En todo el mundo, pese al coronavirus –
En Corea del Sur, donde se registraron mĆ”s de 7.000 contagios por COVID-19, se cancelaron varios actos. Ā«Aunque no podemos estar fĆsicamente juntos, nuestra determinación por obtener la igualdad entre hombres y mujeres es mĆ”s fuerte que nuncaĀ», dijo la ministra de igualdad de gĆ©nero, Lee Jung-Ok.
En Yakarta, unas 600 personas, algunas maquilladas con los colores del arcoĆris, pidieron al gobierno la derogación de leyes consideradas discriminatorias y la adopción de leyes contra la violencia sexual
En Bangkok los manifestantes reclamaron mejor protección laboral y mayores derechos. Los organizadores responsabilizaron a los temores por el coronavirus por la caĆda de la participación en relación con 2019.

Las manifestaciones tambiƩn fueron mƔs pequeƱas de lo habitual en Europa, muy afectada por el coronavirus.
Al ritmo de tambores, y utilizando mÔscaras quirúrgicas contra el «patriarcavirus», multitudinarias manifestaciones recorrieron las calles españolas.
«El machismo mata mÔs que el coronavirus», rezaba una de las pancartas desplegadas durante la marcha en Madrid, en la que participaron 120.000 personas.
En ParĆs, activistas del grupo Femen en topless, con gafas protectoras y mĆ”scaras, se reunieron en la Place de la Concorde para denunciar Ā«la pandemia patriarcalĀ».
Las manifestantes entonaron estribillos como ¿Quién estÔ lavando los platos?» y «Estamos haciendo una revolución».
Grupos de derechos humanos y agrupaciones polĆticas denunciaron por su lado la violencia policial durante otra marcha la noche del sĆ”bado en ParĆs, en la que estallaron enfrentamientos que terminaron con la detención de 9 personas.
En Italia, uno de los paĆses mĆ”s golpeados por el brote viral y donde se han tomado estrictas medidas de aislamiento, el presidente Sergio Mattarella, difundió un mensaje alusivo en video para expresar su agradecimiento Ā«a las mujeres, y hay muchas, que trabajan en hospitales (y) en las zonas rojas (de cuarentena) para combatir la propagación del virus.
TambiĆ©n hubo manifestaciones en Irak y LĆbano, mientras que en MĆ©xico, donde se ha luchado durante dĆ©cadas contra la violencia de gĆ©nero, estaban previstas varias marchas en especialmente en la fronteriza Ciudad JuĆ”rez, donde en la dĆ©cada del 90 cientos de mujeres fueron asesinadas.
Fuente: AFP