El gobernador legitimo del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, afirmó que se mantienen con la convicción de que “todos somos necesarios para liberar a Venezuela”, por eso urgió este lunes a la oposición, concentrar los esfuerzos en fortalecer el objetivo que los une: sacar a Nicolás Maduro de la presidencia que usurpa, sin forjar divisiones en “tesis correctas o incorrectas”.
A juicio de Guanipa, quien ofreció una rueda de prensa desde la capital tachirense, dijo que “cualquier camino es legítimo para sacar a Maduro”, en medio de la crítica situación en la que se encuentra el país, reseñó nota de prensa.
“No nos abracemos a tesis sino abracemos el objetivo y ese objetivo es sacar a Nicolás Maduro, lograr que este país pueda respirar e iniciar un proceso de reconstrucción, en democracia, en libertad, con Estado de derecho, con respecto a la Constitución y devolviéndole al pueblo venezolano las oportunidades que le han quitado” explicó.
Argumentó que desde una negociación con garantías, elecciones libres hasta el pronunciamiento del alto mando producto de la presión del pueblo venezolano o la organización de “la comunidad internacional para ejercer mecanismos que permitan el cambio político”, son vías legítimas en las que lejos de producirse fricciones o divisiones, deben asumirse la visión de que es tiempo de “unión, trabajo y lucha”.
Además insistió en que urge el ejercicio de presión interna, mediante el “legítimo y constitucional derecho a la protesta”, en defensa del país. “Hemos contado con apoyo internacional, más de 60 países respaldan a Guaidó, a la Asamblea Nacional y al pueblo venezolano. Un apoyo importante más no suficiente porque tenemos que intensificar la presión interna y tenemos razones para hacerlo. Todos somos responsables de generar la presión adecuada para forjar que el país cambie”.
Según Guanipa, en la realidad actual de Venezuela, la “palabra clave es presión”: presión política, presión social, presión institucional, presión en todos los órdenes “hasta lograr el cambio profundo en Venezuela y que sea el pueblo el que tenga la última palabra sobre el destino de la Nación”.
Sobre las razones para ejercer el legítimo derecho a la protesta, insistió en que abundan y que el pueblo venezolano las conoce muy bien, en especial los estados Zulia y Táchira, que como estados fronterizos suman otras problemáticas además de toda la compleja realidad nacional. “Transporte público, provisión del servicio eléctrico, de gas, de agua. Todos los problemas juntos; pero además enfrentamos a una dictadura vinculada al narcotráfico, al terrorismo, al paramilitarismo, la guerrilla y todos los delitos propios de la vida de frontera”.
Lamentó que las Fuerzas Armadas permitan a la guerrilla colombiana “andar a sus anchas” por territorio venezolano, mientras extorsionan y delinquen en contra del pueblo de Venezuela. “Todos sabemos que la guerrilla venezolana ha tenido al Táchira, a Apura y al Zulia como refugio. Yo puedo decir que hay poblaciones del Sur del lago de Maracaibo que están tomadas por la guerrilla o por el paramilitarismo”.