Luego de más de 12 horas de conflicto y percances, este domingo 5 de enero se instaló la nueva directiva de la Asamblea Nacional venezolana. El diputado y presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, quedó ratificado por 100 diputados que votaron de manera nominal para que lidere el último año legislativo. Informó el diario El Nacional Web.
Lo que fue una de las más graves agresiones contra la prensa comenzó cuando funcionarios del Ministerio para la Comunicación e Información impusieron una lista unilateral de medios nacionales e internacionales acreditados para ingresar al Palacio Federal Legislativo, que excluyó a una gran mayoría de los periodistas y camarógrafos.
Mientras los trabajadores de la prensa sufrían continuos atropellos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía Nacional Bolivariana, y exigían respuestas por el bloqueo, el diputado Luis Parra se juramentaba ilegalmente como presidente de la Asamblea Nacional, apoyado por un pequeño grupo de parlamentarios.
A Parra lo señalan por presuntamente recibir dinero del régimen de Nicolás Maduro en la que se conoce como la Operación Alacrán, una estrategia que buscaba impedir la reelección de Guaidó en la presidencia del Legislativo.
Los periodistas, que quedaron cercados a escasas cuadras del Palacio Federal Legislativo, desconocían lo que estaba sucediendo en el hemiciclo de sesiones: la señal telefónica estaba interrumpida y los militares reforzaron la defensa para impedir el ejercicio del libre periodismo, informó el diario El Nacional web.