La presión contra el régimen de Maduro se incrementa. Washington impuso este jueves sanciones a Raúl Castro y a su familia por apoyar al chavismo y le prohibió la entrada a Estados Unidos.
“Como Primer Secretario de las Fuerzas Armadas de Cuba, Castro es responsable de las acciones de Cuba para apoyar al exrégimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela a través de la violencia, la intimidación y la represión”, sostuvo Mike Pompeo en un comunicado.
El funcionario norteamericano justificó la acción al alegar que el veterano dirigente antillano apuntala al «antiguo régimen de Maduro» al ignorar la violación de los derechos humanos y apoyar el uso de la violencia como arma política.
Pompeo agregó que fuerzas de seguridad cubanas están involucradas en abusos cometidos en Venezuela, incluyendo la tortura.
«Raúl Castro supervisa un sistema que detiene arbitrariamente a miles de cubanos y que retiene actualmente a más de 100 presos políticos”.
La medida se produjo un día después de la reunión entre países del Grupo de Lima, delegados de Guaidó y el gobierno de Estados Unidos, donde se instó a todas las naciones democráticas de la región a presionar mancomunadamente a Maduro.
El pasado lunes los cancilleres de los países miembros del Tratado Interamericano de Apoyo Recíproco (Tiar) acordaron aplicar el mecanismo para propiciar un cambio en Venezuela.
Castro había asumido la presidencia del Consejo de Estado de Cuba en 2006, cuando su hermano Fidel decidió retirarse de la vida pública. El 18 de abril de 2018 le cedió el lugar a Miguel Díaz-Canel, primer mandatario sin el apellido Castro desde la Revolución Cubana de 1959, destacó Infobae.