lunes, enero 25, 2021
  • Login
Rumbera Network
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Columnista
  • sucesos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Columnista
  • sucesos
No Result
View All Result
Rumbera Network Yaracuy
No Result
View All Result
Home Columnista

America latina: el continente dormido

admin por admin
11 julio, 2020
in Columnista
0
America latina: el continente dormido
0
COMPARTIR
9
Vistas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Por Andrés Oppenheimer. –  América Latina tiene una oportunidad de oro para revertir su actual crisis económica atrayendo empresas multinacionales que están sacando sus fábricas de China desde el comienzo de la pandemia del COVID-19. Y, sin embargo, inexplicablemente, la mayoría de los presidentes de la región no la están aprovechando.

Ni siquiera están pensando en cómo re-inventar sus países para poder competir en la nueva economía mundial post-pandemia. Están dormidos, o viviendo en la luna.

TE PUEDE INTERESAR

¿Es un ‘progresaurio’ el presidente de México?

Los nuevos informes de la ONU sobre Venezuela

Comencemos con lo obvio: hay una guerra comercial en curso entre Estados Unidos y China, así como una guerra tecnológica entre ambas potencias, que se ha acelerado por la crisis del coronavirus.

El presidente Trump, quizás para desviar la atención de su propia respuesta tardía y errática a la pandemia, está culpando a China por la crisis del COVID-19. Y lo más probable es que las tensiones entre las dos súper-potencias no disminuyan, no importa quien gane las elecciones de Estados Unidos.

Mientras tanto, muchas empresas multinacionales están planeando sacar sus fábricas de China, después de que sus cadenas de suministros se vieron paralizadas cuando China cerró su economía al comienzo de la epidemia. Las empresas ahora quieren diversificar sus fuentes de suministros, para no depender exclusivamente de China.

Un 76 por ciento de las empresas estadounidenses con fábricas en China han decidido o están considerando trasladar parte de sus operaciones a otros países para diversificar sus cadenas de producción, según un estudio hecho en junio por el Laboratorio de Evidencia del banco UBS.

Después de décadas de “off-shoring” en que las grandes multinacionales instalaban sus fábricas en China, muchas de estas empresas ahora quieren mudarlas más cerca de casa. Están planeando regresarlas a Estados Unidos (“re-shoring”), en muchos casos para ser operadas por robots industriales, o en países cercanos como Canada (“near-shoring.”)

Esta podría ser una oportunidad de oro para América Latina. Pero muy pocos presidentes en la región están pensando en esto, y mucho menos haciendo algo al respecto.

En lugar de promover a sus países como alternativas perfectas a China, con una fuerza laboral joven, salarios relativamente bajos, una proximidad mayor al mercado estadounidense y las mismas zonas horarias, muchos de ellos parecen estar ahuyentando a los inversionistas.

El presidente populista argentino Alberto Fernández, cuyo país ha acaba de suspender los pagos de su deuda externa por la crisis, ahora está dando conferencias públicas sobre la necesidad de “revisar el capitalismo”.

No hay nada de malo en mejorar el capitalismo, excepto que es cuestionable si el líder de un país en bancarrota debería estar invirtiendo su tiempo dando cátedras sobre problemas mundiales. Se proyecta que la economía argentina se contraerá en más de un 8 por ciento este año.

El presidente populista de México, Andrés Manuel López Obrador, pronunció discursos invitando a los inversionistas a México durante su viaje del 8 de julio a Washington para celebrar la firma del acuerdo comercial T-MEC entre Estados Unidos,México y Canadá. Pero no anunció ninguna medida concreta para revertir sus políticas económicas, que han espantado las inversiones y produjeron una caída económica desde antes de la pandemia. Se proyecta que la economía de México se desplomará en un 10.5 por ciento este año.

Los países latinoamericanos deberían acelerar urgentemente la integración económica regional, para poder atraer a algunas de las fábricas que se irán de China. Ningún país latinoamericano por sí solo puede acercarse a la capacidad de producción de China. O se unen, o se quedan fuera de juego.

“Aunque antes parecía que íbamos hacia una economía globalizada, ahora parece que estamos yendo hacia una economía regionalizada”, dice Mario Cimoli, subdirector ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. “América Latina necesita más que nunca una economía productiva regional integrada”.

Efectivamente, América del Norte, Europa y Asia comerciarán cada vez más dentro de sus propias fronteras. Estados Unidos y Europa lo harán, entre otras cosas, porque temen que China no les venda suficientes vacunas, equipos médicos y otros productos en futuras pandemias.

Pero en América Latina, muy pocos presidentes están hablando de esto. Tienen una gran oportunidad poder sacar a sus países de su actual depresión económica atrayendo a algunas de las fábricas que se están fugando de China. ¡Y se la están perdiendo!

 

Related Posts

¿Es un ‘progresaurio’ el presidente de México?
Columnista

¿Es un ‘progresaurio’ el presidente de México?

24 julio, 2020
Los nuevos informes de la ONU sobre Venezuela
Columnista

Los nuevos informes de la ONU sobre Venezuela

21 julio, 2020
¡Tres propuestas para el cambio unitario!
Columnista

¡Tres propuestas para el cambio unitario!

20 julio, 2020
Nelson Bocaranda : MEDIO – UN SOCIO MENOS
Columnista

Nelson Bocaranda : MEDIO – UN SOCIO MENOS

19 julio, 2020
Trump, COVID-19, ¡abstención activa!
Columnista

Trump, COVID-19, ¡abstención activa!

12 julio, 2020
Andrés Oppenheimer : La debacle educativa que traerá el COVID-19.
Columnista

Andrés Oppenheimer : La debacle educativa que traerá el COVID-19.

2 julio, 2020
Siguiente Artículo
En otra preocupante ola de contagios, Venezuela superó los nueve mil casos de Covid-19

En otra preocupante ola de contagios, Venezuela superó los nueve mil casos de Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS POPULARES

Revelan más detalles sobre el Video prohibido de Emma Guerrero y José Ramón Barreto.

Revelan más detalles sobre el Video prohibido de Emma Guerrero y José Ramón Barreto.

3 agosto, 2020
Roy Roselló Otro integrante de Menudo confesó que fue abusado.

Roy Roselló Otro integrante de Menudo confesó que fue abusado.

19 octubre, 2020
Se estrenó el cortometraje de Nando de la Gente llamado «El Salvavidas»

Se estrenó el cortometraje de Nando de la Gente llamado «El Salvavidas»

1 diciembre, 2020
Nuevos datos de Madeleine Sánchez, la venezolana que destruyó la obra de Romero Britto

Nuevos datos de Madeleine Sánchez, la venezolana que destruyó la obra de Romero Britto

19 agosto, 2020
El beso de Lali Espósito y Alejandra Efímer que revolucionó las redes.

El beso de Lali Espósito y Alejandra Efímer que revolucionó las redes.

3 octubre, 2020

INTERNACIONALES

  • All
  • Internacionales
Dorian dejó al menos cinco personas muertas en Bahamas y se acerca a Florida

Dorian dejó al menos cinco personas muertas en Bahamas y se acerca a Florida

3 septiembre, 2019
Sebastián Yatra celebra su cumpleaños en 2021 buscando a su “Chica ideal”

Sebastián Yatra celebra su cumpleaños en 2021 buscando a su “Chica ideal”

14 octubre, 2020
Carlos Vives fue uno de los grandes ganadores de la edición 21 de los Latin Grammy, con tres premios.

Carlos Vives fue uno de los grandes ganadores de la edición 21 de los Latin Grammy, con tres premios.

20 noviembre, 2020
El mensaje de Montaner que inquietó a sus fanáticos “Nos vino a visitar Mr Covid¨

El mensaje de Montaner que inquietó a sus fanáticos “Nos vino a visitar Mr Covid¨

4 noviembre, 2020

https://www.rumberayaracuy.com

+58 (0254) 231.2798

info@rumberayaracuy.com

Av. Carabobo, C.C. Galeria, Mezz, Dentro, San Felipe

Síguenos en

Categorias

  • Columnista
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • En La Pantalla
  • Entretenimiento
  • Esta Sonando
  • Internacionales
  • La Cartelera
  • Lo Mas Rumba
  • Nacionales
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • sucesos
  • Tecnología

Recent Posts

  • De la farándula a la política: Vicente Fernández Jr. anuncia candidatura
  • Maluma: Tener un avión es un estrés, pero es una necesidad
  • Los Cadillac’s regresan pronto con “Los caballos”.
  • Murió el presentador estadounidense de televisión Larry King.

Anunciante

© 2020 Rumbera Network - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Lo Mas Rumba
  • Política
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Columnista
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Salud

© 2020 Rumbera Network - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Rumbera 94.7 FM
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en Instagram
  • Contactanos