El 10 de marzo, Caracas se vistió de gala para celebrar los 92 años de historia y éxito de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
La asociación civil sin fines de lucro Amigos Sinfónicos, de la mano de Buchanan’s y Cacique, reconocidas marcas de licores del portafolio de Diageo Venezuela, llevaron a cabo un concierto privado, al que denominaron Allegro, en la Quinta Esmeralda de la urbanización Campo Alegre.
El encuentro estuvo protagonizado por los músicos de la orquesta bajo la batuta de Pedro González, presidente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), mientras que el maestro Christian Vásquez fungió como invitado para dirigir una ceremonia especial y emotiva, cuyo único fin era conseguir apoyo financiero para evitar la desaparición de este Patrimonio Artístico de la Nación.
La trayectoria ininterrumpida de 92 años de la Orquesta Sinfónica de Venezuela es, sin duda, una historia de grandeza. «Nuestra responsabilidad debería ser la de mantenerla viva y pasarla a las próximas generaciones como parte de un legado para el mundo», destacó Jessika Uzcátegui, directora de mercadeo de Diageo Venezuela.
Este apoyo se muestra como el reflejo de la prioridad de la compañía británica, dedicada a la fabricación y distribución de bebidas alcohólicas, en generar grandeza a través de los íconos culturales de cada país en la que está presente.
En Venezuela, por ejemplo, se aplaude el legado del maestro Vicente Emilio Sojo, fundador de la orquesta icono de Venezuela (1930) por más de nueve décadas y reconocida como la más antigua de América Latina y la segunda del continente americano, después de la de Boston (1881.