Propiedades de lujo, autos exclusivos y objetos de alto valor son parte de la herencia de
Maradona tras su carrera en el futbol.
Diego Armando Maradona revolucionó el negocio del futbol y dejó una cuantiosa herencia.
En noviembre de 2019, el futbolista anunció que donaría toda su fortuna el día que muriera. Esto ocurrió luego de que su hija Gianinna afirmara que a su padre ‘lo estaban matando por dentro’. El comentario fue en alusión a Rocío Oliva, pareja del argentino.
Maradona se molestó por el hecho y publicó un video en YouTube para afirmar que no dejaría su herencia a sus cinco hijos. Sin embargo, no precisó a qué iniciativa u organización destinaría sus recursos
Maradona tiene 5 hijos reconocidos, pero, en marzo de 2019, el medio argentino Clarín revelaba que, además tiene otros tres hijos no reconocidos en Cuba.
Fue su abogado entonces, Matías Morla, quién reveló el secreto. Así, Maradona sería el padre de ocho hijos de tres nacionalidades diferentes y seis madres distintas.
Los tiene argentinos (4), italianos (1) y cubanos (3). Pero no a todos los ha criado y/o reconocido. Las hijas que él tuvo con su esposa Claudia Villafañe, Dalma Nerea y Gianinna Dinorah, fueron durante mucho tiempo las únicas que “El Diego” reconoció.
Pero otras mujeres le reclamaron la paternidad por sus hijos no reconocidos y consiguieron el fallo favorable de la Justicia.
En Argentina, Maradona tiene una casa en Nordelta, donde se afincó apenas volvió de México y en la que están sus hermanas. En Devoto tiene la famosa propiedad de Segurola y La Habana y un departamento. Otro departamento en Puerto Madero y la casa de Rocío Oliva y su familia en Bella Vista.
Su colección de autos es impresionante. En Argentina tenía cuatro, pero en Dubai, le quedaron dos vehículos de lujo: un Rolls Royce Ghost, valuado en más de $300,000, y un BMW i8, tasado en más de $145,000.
Sus ingresos están diversificados y se multiplicaron con Matías Morla como apoderado. Maradona percibía un sueldo (y parte de las ganancias por sponsoreo) en Gimnasia La Plata, donde asumió como entrenador luego de nueve años sin dirigir en Argentina.
Tiene contratos con Konami (por el PES), con una marca de indumentaria deportiva, escuelas de fútbol que llevan su nombre en China, inversiones en Cuba (entre ellas, un hotel) y en Italia.